EROSKI hace uso de cookies propias y de terceros. Si acepta expresamente nuestra política de cookies o continúa navegando por distintas páginas, accediendo a diferentes áreas y menús, mediante esa acción afirmativa acepta su instalación y uso. Para obtener más información haz click aquí.
MARIA EUGENIA
He tenido procesos de diverticulitis y me dicen que si sigo así al final me tendrán que operar. El último fue leve porque logré darme cuenta pronto y me cuidé en la alimentación. Pero al no comer fibra durante un mes o así tengo miedo que sea perjudicial. Por otra parte, me gustaría llevar una alimentación saludable, equilibrada y que no me lleve a estos procesos. Gracias.
Durante la diverticulitis los objetivos de la pauta dietética deben buscar un reposo intestinal completo para favorecer la eliminación de las partículas que se acumulan en los divertículos, con lo que una dieta blanda o de protección gástrica puede ser muy útil. A grandes rasgos este tipo de dieta es baja en fibra y grasas, algunos alimentos que deben evitarse son:
- Cereales integrales
- Carnes rojas y embutidos
- Pescado azul y mariscos
- Lácteos enteros: quesos curados. Suele resultar mejor tomar yogures y quesos frescos que leche.
- Verduras. Se deberán restringir más o menos dependiendo de la intensidad de las diverticulitis, pero en todo caso es recomendable tomarlas cocidas o en puré, evitando ingerirlas en crudo.
- Frutas. Mejor también tomarlas cocinadas, en compota, manzana asada…, pero desde luego evitar tomar frutas ácidas en crudo.
- Legumbres. De tomarlas, que sea en puré.
- Grasas y dulces. Evitar bollería, dulces, postres y bebidas azucaradas, zumos, snacks…
- Técnicas culinarias. Evitar aquellas que añadan grasa al plato como guisos, fritos… Evitar también el picante y otras especias.
- Por supuesto, eliminar el alcohol y el tabaco, que son sustancias irritantes de las mucosas.
Una vez recuperada de la diverticulitis habría que ir normalizando la dieta hasta llegar a una alimentación equilibrada que cumpla con las recomendaciones de fibra, que son entre 25-30 gramos de fibra diarios:
- Frutas y verduras. Deben ser la base de nuestra alimentación. Se recomienda la ingesta de, al menos, 5 raciones diarias.
- Cereales. Tomarlos integrales.
- Legumbres. Se recomienda incluirlas en la dieta entre 3 y 5 veces por semana.
- Frutos secos. Se recomienda tomarlos a diario, son también fuente de fibra.
- Otros alimentos que pueden formar parte de una alimentación equilibrada:
o El aceite de oliva como grasa de adición.
o Lácteos sencillos. Leche, yogur natural, cuajada, quesos frescos y curados con moderación.
o Huevos, pescados, carnes magras (sin mucho contenido graso).
En caso de que estas pautas no sean suficientes, deberá consultar con el médico especialista y con un dietista-nutricionista, para que de manera conjunta prescriban el tratamiento óptimo a tu caso. Leer más