EROSKI hace uso de cookies propias y de terceros. Si acepta expresamente nuestra política de cookies o continúa navegando por distintas páginas, accediendo a diferentes áreas y menús, mediante esa acción afirmativa acepta su instalación y uso. Para obtener más información haz click aquí.
JOSEBA
Hola. Partiendo de la base que practico deporte de resistencia y tengo poco peso, desayuno todos los días una media de 7 frutas batidas con copos de avena, acompañadas de un huevo cocido. ¿Es peligroso a largo plazo el azúcar de las frutas? ¿El comer un huevo cocido diario hace que me suba el colesterol?
Resumiendo, las frutas y hortalizas deben formar parte de una alimentación saludable en una cantidad y frecuencia mínimas de 5 raciones diarias. En el siguiente enlace puedes consultar las recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace respecto al consumo de frutas y hortalizas: https://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/ , pero merece la pena destacar: “Las frutas y las verduras son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades importantes, como las cardiovasculares y algunos cánceres. En general, se calcula que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras. Eso sí, se recomienda tomar la fruta entera (la masticación contribuye a la sensación de saciedad), o batida, pero no su consumo habitual en forma de zumo o licuado.
Con respecto a la ingesta de un huevo cocido diario, y teniendo en cuenta que eres un adulto, sano, y que realiza ejercicio, no se consideraría una conducta de riesgo con respecto a los niveles de colesterol plasmático. La Fundación de Hipercolesterolemia Familiar, informa que las recomendaciones que se han establecido en cuanto a la ingesta de huevo son: hasta 7 huevos enteros a la semana para la población general y de 3 a 4 huevos enteros a la semana en personas con el colesterol alto, pudiendo consumir más claras. Así mismo, se informa de las propiedades beneficiosas e interesantes que tiene el huevo desde el punto de vista de la alimentación y nutrición: contiene la proteína de mejor calidad, es fuente de vitaminas liposolubles como la vitamina A, vitamina D y vitamina E, de vitaminas hidrosolubles como el ácido fólico, vitamina B2, vitamina B3 y vitamina B12, y entre los minerales destacan el fósforo, zinc y hierro. Se puede ampliar información sobre el consumo de huevo aquí: https://www.colesterolfamiliar.org/habitos-de-vida-saludables/dieta-y-nutricion/huevos/