Mujeres que cuentan

Zenbat eta hurbilagoko produktuak kontsumitu, orduan eta kalte gutxiago ekarriko diozu naturari

Zenbat eta hurbilagoko produktuak kontsumitu, orduan eta kalte gutxiago ekarriko diozu naturari

Entzun podcast:

Deskargatu


Profesionalki errealizatu den emakume izateak hobetu egiten du etxeko egoera


Ana Álvarezek ez zuen zalantzarik izan: enpresa industrial batean esportazio-zuzendari gisa zuen postua utzi, eta bete-betean sartu zen ekologiaren munduan, ékolo-ren eskutik. “Batzuetan, gauza guztiek bat egiten dute, eta konektatu egiten duzu”. Telefono bidezko elkarrizketa batek goitik behera aldatu zion bizitza, eta, orain, bere inguruneko bizimodua aldatzeko ari da lanean emakume nafar hau.

Dioenez, “natura abisatzen ari zaigu; gelditu egin behar dugu, eta hari entzun”. Produktuak inguruko lehengaiak erabiliz ekoiztearen aldeko apustua egiten dute Anak eta haren enpresak: tokiko fruta eta barazkiak, sasoikoak, eta zuzenean nekazariei erosiak.

“Nola joango naiz, bada, barazkia urruneko beste leku batzuetan erostera, hemen dauzkadan barazki nafarrak izanda?”. Elikaduraren sektorean ere, sen ona da nagusi. “Zenbat eta hurbilagoko produktuak kontsumitu, orduan eta kalte gutxiago ekarriko diozu naturari”.

Ana Álvarez emakume modernoa da, bere garaiari aurrea hartu diona; horregatik, oso ondo konektatzen du lan egiten duen enpresarekin. “Orain enpresa guztiek helburu duten planteamendu jasangarri hori hasiera-hasieratik izan du ékolo-k”.

Herri batean hazi zen, eta naturarekiko harreman etengabea izan du bizitza osoan zehar. Izan duen haurtzaroa dela eta, argi du produktuak erostean hartzen ditugun erabaki guztiek eragin zuzena dutela gure ingurunearen garapen sozioekonomikoan, eta, hortaz, hausnartu egin behar dela “non erosten duzun, nori erosten diozun eta zer erosten duzun, horrek guztiak zuzeneko eragina baitu”.

Uste du geroz eta kontzientziazio handiagoa dagoela ingurumenarekin, eta horrek produktu ekologikoen kontsumoari eragiten diola; izan ere, geroz eta eskari handiagoa dago, eta bide horretan joan beharko luke munduak, hain zuzen. “Produktu ekologikoak demokratizatzen ari dira, prezioak behera egiten ari dira, eta geroz eta jende gehiagok eskura ditzake”. Produktu ekologikoak eros zitzaketen pertsonen ehunekoa txikia zen lehen; orain, ordea, hazten ari da, eta ékolo-ko zuzendari komertzialak dio horixe dela bere erronka eta nekazaritza ekologikoarena: jende gehiagok halako produktuak eskuratu ahal izatea.

Ama gisa dituen zereginei dagokienez, aitortzen du batzuetan “ama txar” sentitu izan dela, gizarteak emakumeei ezartzen dien papera dela eta. Hala ere, azpimarratzen du “gogoko duzun lan batean aritzen bazara, ziur etxean askoz hobeto egongo zarela”.

Bideo honekin, hobeto ezagutu ahalko duzu emakume hau, zeina, ékolo-ko zuzendari komertziala izateaz gain, Nafarroako Unibertsitate Publikoko Nazioarteko Merkataritzako Zuzendaritza Masterreko Mintegi Profesionaleko hizlaria baita. Komertzioko profesional handia, indarrez eta naturarekiko maitasunez betea.

Emakume ekintzaile honi buruzko gauza gehiago jakin nahi dituzu?

Bueno, a mí me sale… Supongo… Yo he crecido en ciudad, pero los fines de semana, el verano, siempre he estado en un pueblo pequeño donde yo considero que realmente he crecido. Sí. Es un pueblo de cien habitantes, donde además vivo ahora. Algo tendré en mi ADN, ¿no? que me ha llevado hacia ahí.

Soy Ana Álvarez y soy una mujer que cuenta.

Se alinearon los planetas, vamos a decir, ¿no? Hay veces que pasa eso. Yo estaba trabajando en una empresa más industrial y, cuando me llamaron de Ékolo, dije que sí, pero es que ni me lo pensé. Hay veces pues que pasan esas cosas ¿no?, que te llama alguien, estás hora y media hablando con una persona y conectas.

La naturaleza, con todo lo que está pasando, nos está dando avisos: todos los desastres naturales, el cambio climático, el tema incluso del COVID… Nos está diciendo la naturaleza que tenemos que parar, que tenemos que escucharla.

Ékolo es una fábrica que tiene ADN ecológico; todo, desde el edificio, el envase… Nosotros solo trabajamos con vidrio. Todo el packaging, digamos, de Ékolo va hacia allí, con criterios de sostenibilidad, de cuidar el medio ambiente, de apostar por materia prima local. Trabajamos con fruta fresca de temporada que viene directamente del campo. Estamos en constante comunicación con los agricultores, todo el rato: los vamos a visitar, vemos la fruta cómo está…

Este planteamiento ahora de lo sostenible por el que están apostando ahora muchas empresas, en Ékolo se hace desde que nació.

Pero, vamos a ver, ¡cómo me voy a ir yo a comprar verdura a otros sitios más lejanos, teniendo una huerta navarra como tengo aquí! Primero, por sentido común, ¿no? Ayudar al desarrollo económico de tu zona. La industria agroalimentaria en Navarra es tan importante porque la tierra donde estamos da el producto que nosotros necesitamos para trabajar.

Cuanto más cerca consumes menos agredes a la naturaleza.

Bueno, pues mira, te voy a decir una cosa, cuando entras a formar parte de esta filosofía de vida o de esta manera un poco de vivir, te empiezas a hacer ese tipo de cuestionamientos, porque, claro, todas las decisiones que tú tomas tienen unas consecuencias detrás. Lo que pasa es que no tenemos tiempo y a veces no queremos parar a pensarlo ¿no? Dónde compras, qué compras y a quién compras, tiene una repercusión.

Yo era una estudiante, bueno, normal. Con diecisiete años no tenía ni idea si quería ser ingeniera de minas o si quería trabajar de ebanista. Yo solo sabía que me gustaban los idiomas. Era lo único que sabía. Lo que pasa es que, bueno, tuve una época más complicada porque, bueno, pues fallecieron mis padres. Yo era bastante joven ¿no? Es una situación donde te quedas muy, muy solo, te quedas muy vendido, te quedas sin tu soporte vital. Fueron años de tirar hacia adelante, de sobrevivir. Lo que pasa es que mis hermanos y yo tenemos unos valores bastante sólidos. Nuestros padres nos dejaron una herencia muy de verdad y eso es lo que nos ha ayudado después a desarrollarnos como personas, pero esto es un camino duro, claro, sí, sí.

Las cosas difíciles que te pasan en la vida son con las que más aprendes, también, ¿no? Hasta los clientes difíciles me aportan cosas, fíjate qué mérito.

Hay que estar muy despierto, hay que estar vivo porque lo que un día es un éxito, pasado mañana ya es un fracaso. Es que esto va muy rápido, a una velocidad espeluznante. La parte buena de todo esto es que se está democratizando el producto ecológico, que los precios están bajando y que cada vez más gente puede acceder. Al principio era un producto que tenía un precio mucho más elevado pues porque había mucho menos.

Me he sentido mala madre muchas veces, lo que pasa es que logro vencerlo. El sentimiento de culpabilidad lo tenemos las mujeres mucho tiempo, ¿no?, porque nos han educado en estar en casa, en estar con los hijos, en la crianza… Anteriormente yo viajé muchísimo porque yo llevaba el departamento de exportación de una fábrica y ahora que tengo dos niñas pues se concilia a veces mal, a veces bien, negociando y sobre todo teniendo a una persona que es muy generosa. Entonces él gestiona los tiempos y podemos llegar a ese entendimiento.

Predicar con el ejemplo, ¿no? Tus hijos al final están viendo que estás haciendo un trabajo que te gusta y si profesionalmente haces un trabajo que te gusta, seguro que en casa vas a estar mucho mejor.

En todos los países nórdicos, la mayor parte de los productos que tienen ya son ecológicos. Tenemos que ir hacia ahí seguro. Llegar a abastecer la demanda yo creo que es el gran reto de la agricultura ecológica. Hay que encontrar el equilibrio entre lo local, la calidad y luego que tenga un precio que nos lo podamos permitir.

Zeresana duten emakumeen historia gehiago:

Historia guztiak

Sortu zure kontua eta jaso ezazu astero gure newsletterra, EROSKIren azken berriekin eta informazio komertzialarekin

Izena eman nahi?
348061