Entzun podcast:
Gure seme-alabek jasan behar duten publizitate-bonbardaketa oso arriskutsua da
Melissa Gómez haur-nutrizioaren alorreko aditu bat da. Ohartarazten duenez, geroz eta haur gehiagok dauka gehiegizko pisua, eta oso garrantzitsua da ohitura onak ezartzea txiki-txikitatik. Bizitzako lehen etapa horietan ikasitakoa barneratu egiten dute, eta, gero aldatu egin behar bada, nagusitan oso zaila gertatzen da.
Besoz beso egiten du lan familiekin, gure hizkeratik hauen moduko esaldiak desagerrarazteko: “amaitu arte, ezin zara joan jolastera”, “brokolia jaten baduzu, izozki bat emango dizut”. Halako ekintzek arrisku bat dute: osasungarriak diren elikagai jakin batzuk gauza negatiboekin lotzea txikitatik, eta osasungarriak ez diren beste batzuk, aldiz, gauza positiboekin lotzea.
Melissak dioskunez, haurrek jasan behar duten publizitate-bonbardaketaren ondorioz batere osasungarriak ez diren elikagaiak nahi izaten ditugu. Gainera, halako elikagaiak janda, elikagaietan modu naturalean ez dauden zapore artifizialetara ohitzen gara.
Halaber, elikadura-ohituren aldaketei familia osoek elkarturik heltzea gomendatzen du. Kontraesankorra litzateke seme-alabei elikadura-ohitura onak irakastea baina, aldi berean, gurasoek ohitura horiei ez jarraitzea.
Melissa talentu handiko eta esperientzia zabaleko emakumea da, eta, Juan Llorcarekin batera, hainbat liburu arrakastatsu idatzi ditu; besteak beste, “Sin dientes y a bocados” eta “En boca de todos”. Dietetika eta haur-nutrizioaren alorreko erreferentziazko emakume hau hobeto ezagutu nahi baduzu, ikusi bideo hau.
Me encanta tener la posibilidad de cambiar desde algo tan sencillo como es la alimentación, que es algo que hacemos todos los días. Eso fue lo que me despertó las ganas de querer estudiar esto y dedicarme a eso.
Me llamo Melissa Gómez y soy una mujer que cuenta.
Uno de cada cuatro peques, aproximadamente, tiene sobrepeso ya en el camino hacia la obesidad en el futuro. Es algo supertriste también considerando que es la primera generación de niños que probablemente vivan menos que sus padres.
Todavía en cada consulta con cada familia haces click con cosas que tú mismo viviste y con cosas que ellos están viviendo y que dices: «Uy, tienes que comerte todo lo que hay en el plato. Si te comes el brócoli o si te comes la zanahoria, luego te voy a dar un helado como recompensa». O sea, es algo que desde pequeño ya lo haces así. Tienes esta asociación de los alimentos como premio, como castigo, y ya de adulto, eliminar ese tipo de asociaciones es bastante complejo. Entonces, qué tal si desde el principio lo hacemos bien, creyendo que estás haciendo algo positivo. Pero al final nos lleva para luego de adultos tener una relación no muy sana con esos alimentos.
Los niños están expuestos constantemente a un bombardeo enorme a nivel publicitario, por ejemplo, de marcas con dibujitos, con canciones, con un montón de mensajes que animan a comprar este tipo de productos y no solo no aportan beneficios, sino que acostumbran el paladar del niño a ese tipo de sabores o a la intensidad del dulce que luego en la naturaleza es muy difícil replicar.
Esa familia que te escribe: «Mi peque ya está disfrutando con comer sano. Está comiendo vegetales». Toda la familia ha hecho el cambio junta… Todo eso creo que al final es por lo que hacemos lo que hacemos. Tú estás poniendo tu granito de arena para que la cosas vayan a mejor.
Ahora me toca ponerlo en práctica y ver qué tal. Ya me veo en muchos momentos que seguro que voy a querer decirle: «Hasta que no te lo comas no podemos ir a jugar», y luego parándome a mí misma y decir: «No, no digas nada. Si no quiere comer más, ya tendrá tiempo luego». Pero claro, es todo eso que nos han enseñado versus lo que hemos aprendido en el camino. ¿Cómo lo balanceamos ahora?
Zeresana duten emakumeen historia gehiago