Ekilibria

Aguacate, la fruta de las grasas saludables

El aguacate destaca por la calidad de sus grasas insaturadas, lo que la convierte en la fruta grasa cardiosaludable.

El aguacate, fruta oriunda de países de Centro y Suramérica como México, Venezuela y Colombia, poco tiene ya de tropical o exótico. Desde hace años se cultiva en diversas regiones de nuestro país. De hecho, hay referencias bibliográficas de mediados del siglo XVI que hablan del crecimiento de este vegetal en la costa mediterránea, por lo que se deduce que debió importarse de América en los viajes posteriores a la conquista española del continente americano.

 

Aguacates de casa

En la actualidad, más de 240 fruticultores producen aguacate en el litoral mediterráneo, siendo Málaga y Granada, por orden de producción, las provincias andaluzas con las mayores extensiones de campo destinado al cultivo de esta fruta. Fue en los años 70 del pasado siglo cuando comenzó la producción de aguacate al por mayor en nuestro país. Según datos de la Junta de Andalucía, de las 10 hectáreas (has) iniciales, ahora ya se cuenta con más de 2000 has de campo dedicadas al cultivo de esta fruta en la costa sudeste andaluza.

A nivel nacional, las variedades más comercializadas son principalmente la Hass, la más conocida por su pequeño tamaño, la rugosidad de la piel y el color amarillo de su pulpa. En menor medida se plantan aguacates de las variedades Bacon, de color verde brillante y propia del otoño, y Fuerte, con marcada forma de pera, piel fina sin brillo y de exquisito sabor.

Las técnicas de cultivo nacional del aguacate han evolucionado notablemente en los cerca de 40 años que lleva produciéndose, tal y como se informa en diversos trabajos el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Dentro de los Proyectos INIA se incentiva la investigación de la fruticultura tropical. En este sentido, se llevan a cabo trabajos sobre mejora de cultivo, las características de las explotaciones y los factores que determinan la productividad del aguacate, entre otros.

De la composición química del aguacate hay que destacar, por encima de todo, la cantidad y calidad de sus grasas. El potasio y el magnesio son las sales más abundantes. En referencia a las vitaminas, sobresale respecto a otras frutas su contenido en vitamina E y vitamina B6.

 

Recetas con aguacate

La cremosidad del aguacate permite que se mezcle fácilmente con otros alimentos. También puede formar parte de salsas y aliños, lo que amplía las posibilidades culinarias de este fruto. Os ofrecemos unas sugerencias de recetas en las que el aguacate es uno de los ingredientes esenciales:

  • En este caso las posibilidades son tantas como abarca la imaginación:
    • Ensalada de lechugas variadas con aguacate y nueces
    • Ensalada de piña y aguacate
    • Ensalada de aguacate, uvas y nueces

 

  • Entrantes, aperitivos, picoteo:
    • Cóctel de gambas, melón y aguacate
    • Guacamole
    • Batido de aguacate
    • Tosta de salmón ahumado y aguacate

 

  • Plato principal:
    • Arroz frío con aguacate
    • Tallarines con salsa de aguacate

 

Si quieres más ideas para introducir el aguacate en tu dieta habitual te invitamos a que consultes el recetario saludable de Ekilibria: https://www.eroski.es/ekilibria-club-salud/recetario-ekilibria/

Crea tu cuenta y recibe nuestra newsletter semanal con la actualidad informativa y comercial de EROSKI

¿Te apuntas?
61622