La primera quincena de mayo, llegan al mercado los frutos procedentes de Sevilla, Huelva y Valencia. En julio lo hacen los procedentes de Murcia, Extremadura, Tarragona y Barcelona. Los que aparecen en septiembre son de Lérida y Aragón. De hecho, de esta última Comunidad Autónoma procede el melocotón de Calanda. Esta Denominación de Origen se encuentra al sureste de la depresión del río Ebro, entre las provincias de Teruel y Zaragoza y la comprenden 45 municipios. El melocotón tardío, como se le denomina coloquialmente, se cultiva de forma tradicional, caracterizándose por el proceso de embolsado previo a su maduración, es reconocible por su tamaño, un color amarillo uniforme y sin estrías, su exquisito aroma y un sabor dulce propio.
Los melocotones deben presentarse en el mercado enteros, sin podredumbre o alteraciones que los hagan impropios para el consumo, limpios y exentos de partículas extrañas visibles. Por su color se puede saber si está maduro o no, cuando la última mancha verde toma un tono amarillo es la señal de que ya está listo para ser consumido. Su olor tiene que ser suave, aromático y afrutado. Una vez comprados, es conveniente mantener los frutos que no estén maduros del todo a temperatura ambiente hasta que maduren. Si se guardan en la nevera ya maduros, se deben conservar separados de otras frutas.
¿Te encanta el melocotón? ¡Entonces no puede faltar en tu nevera! Nuestro melocotón amarillo Eroski NATUR. Se recoge en su momento óptimo de maduración. Por eso tiene una pulpa carnosa dulce ¡y muy jugosa! COMPRAR