El Aceite de Oliva DO del Bajo Aragón es un aceite de oliva Virgen Extra procedente de aceitunas cuyo cultivo, procesado y envasado se realiza en el nordeste turolense y el sudeste de la provincia de Zaragoza, un ámbito geográfico que pasa por ser una de las zonas productoras de aceite de oliva más importantes de la zona norte de España. Ocupa una superficie cultivada de 37.000 hectáreas y está compuesta por 77 municipios.
Las características diferenciales del Aceite del Bajo Aragón se pueden definir en tres puntos: aspecto (limpio, sin indicios de turbiedad o suciedad) color (amarillo con matices desde el amarillo dorado al oro viejo, característicos de la variedad Empeltre) y sabor (aceite suave, fluido y muy agradable en boca, con sabores que recuerdan a la fragancia del olivo).
El inicio de la actividad oleícola en el Bajo Aragón se pierde en los albores de los tiempos, si bien su aparición viene aparejada con el inicio de la oleicultura en esta zona. La superficie destinada a su cultivo se ve incrementada paulatinamente, llegando a superar las 80.000 Has.
En la actualidad y debido a diversos factores, la superficie se ha visto reducida hasta las 37.000 Has, de las cuales más de dos terceras partes se cultivan en Teruel y el resto en la provincia de Zaragoza.
El 60 % de las explotaciones agrícolas son de tipo familiar, con menos de 20 Has de cultivo en explotación y una gran parcelación.
“Te acercamos el aceite de Oliva con DO Aceite del Bajo Aragón, porque apoyamos la sostenibilidad de nuestro entorno y el futuro de la figura del olivero”
A continuación destacamos algunos de nuestros productores más importantes:
LA CALANDINA S.COOP.
La Calandina es una sociedad cooperativa. Su origen se remonta al año 1974 cuando 53 agricultores calandinos, ilusionados en el reto de comercializar el aceite de oliva virgen extra y el melocotón tardío de Calanda, fundaron la empresa bajo el nombre Grupo Sindical de Colonización.
Más tarde se convierte en Sociedad Agraria de Transformación y en 1990 se constituye la cooperativa, con la actual razón social llamada, La Calandina Sociedad Cooperativa Limitada.
ACEITES DEL ALTO ARAGON, S.L.
Siguiendo la más pura tradición familiar, esta almazara consta en documentaciones que datan de 1838, y va incorporando las nuevas tecnologías para la elaboración de sus productos, pero siempre manteniendo la selección y elaboración tradicional para conseguir los mejores caldos de ese hermoso fruto llamado aceituna.
MOLINO DE OLIVAS BOLEA, S.L.
La almazara Molino de Olivas de Bolea está situada en la villa de Bolea, provincia de Huesca y fue construida en el año 1940.
Desde sus inicios y durante ya tres generaciones han mantenído una única filosofía: tratar de conseguir la mejor calidad en sus aceites.
ACEITES NOGUERO S.L
En estas altas tierras del Norte de España, en la frontera del frio y la nieve, en las condiciones más duras para la crianza de los olivares, es donde la familia Noguero produce las olivas que luego darán lugar al exquisito
Aceite de Oliva Virgen Extra “Somontano”.
Están ligados a sus raíces, por ello todos sus aceites provienen de aceitunas de las tierras de la provincia de Huesca, y por la misma razón la marca es Somontano.
S. COOP. LTDA. AGRICOLA DE BORJA
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE OLIVOS YERMOS DE OLIETE